miércoles, 16 de abril de 2014

OPINIÓN PÚBLICA ATENTA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Y EL BIEN COMÚN.



Buenos Aires, 16 de abril de 2014 

Opinión Pública 

Es muy importante para el buen funcionamiento de las instituciones que la opinión pública se mantenga informada y que los ciudadanos participen y ejerzan sus derechos. 

La Nación de ayer informó que el juez hoy federal, Luis Osvaldo Rodríguez, pediría informes a  las empresas telefónicas para investigar los cruces de llamadas entre su par Oyarbide, Liuzzi y otras personas vincludadas con la soprendente interrupción del  allanamiento a una financiera.

En el año 2007 el magistrado Rodríguez, entonces a cargo del Juzgado Criminal de Instrucción Nº 11, al investigar la muerte de Gonzalo Acro, omitió en cambio, pedir informes de los contenidos de las comunicaciones del Presidente del Club River Plate y de todos los socios e hinchas relevantes de los más diversos sectores y zonas geográficas de la Ciudad.

De haber cumplido entonces con tal deber, hubiera desentrañado verdades valiosas que permanecen ocultas y que son de sumo interés para la opinión pública y el bien común que el Estado debe perseguir.

Alejandra Belmartino
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carta de Lectores - LA  NACIÓN - 13 de abril de 2014 .-

Disculpas

Que las víctimas apaleen a los delincuentes me provoca culpa, en un grado superlativo. Como tantísimos jueces, vuelvo de tribunales todos los días más o menos satisfecho por la labor, me jacto de ocuparme de los justiciables que me tocan en suerte, de que las personas que tienen "su día en el tribunal" sean escuchados. Atendidos, pese a que debo juzgarlos. Me parece que estoy totalmente equivocado. Si todos hiciéramos más o menos bien nuestro trabajo -estimo ahora- las personas no colgarían personas en la vía pública. 

Me parece que debo pedirles disculpas a los ciudadanos porque no somos lo suficientemente eficientes como para evitar que niñas que vuelven de la escuela sean arrastradas por un delincuente en moto para robarle la mochila con los útiles, y que deba ser salvada por su padre. Y que debo pedirle disculpas a ese delincuente de más de 30 años que ha perdido de tal manera en la vida que debe robarle a una niña como salida. Quizá si lo hubiéramos juzgado a tiempo (y reeducado, enseñándole a trabajar) el papá de esa niña y sus vecinos no habrían tenido que molerlo a palos para detenerlo.

Creo que es tiempo de pedirles disculpas a los ciudadanos porque la pelea que los jueces tenemos con los políticos para preservar nuestra independencia ha provocado que el Consejo de la Magistratura tenga sin nombrar cientos de jueces en el país. Creemos que la pelea es justa, pero hemos dejado ruinas de juzgados sin jueces que los atiendan, que atiendan a las personas que hay detrás de cada expediente. Les pido disculpas porque no nos alcanzan los medios, los empleados, los recursos, porque procesamos diez expedientes y nos llegan cien. Y con esa excusa amontonamos causas hasta que resienten los cimientos, y entonces los trasladamos a otro edificio.

Les pido perdón por los tecnicismos. Esos que vienen provocando que personas condenadas no empiecen a cumplir su condena, o que las meretrices no tengan siquiera personería como asociación para defenderse, o que los jubilados se mueran sin cobrar los pesos que necesitan para vivir. Me parece que es tiempo de que todos empecemos a pedirnos disculpas. Y a reflexionar respecto de qué estamos haciendo con nosotros mismos.

Sergio Segura

Juez de Cámara - ssegura2@justiciacordoba.gob.ar

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Carta de Lectores - LA  NACIÓN - 12 de abril de 2014 .-

Poder Judicial

Hace un año, cuando el Poder Ejecutivo trató de atropellar al Poder Judicial la mayoría de la sociedad civil salió en su defensa. No necesariamente porque consideraban que la Justicia funcionaba bien, sino para preservar la separación de poderes. En ese momento de su zozobra, la sociedad civil salió en su defensa; ahora que la zozobra es de la sociedad civil, la Justicia debe salir a su rescate. 

En un contexto donde se presenta la nueva práctica de hacer justicia por mano propia (linchamientos), creo que ha llegado el momento en cobrarle al Poder Judicial esa deuda que tiene con la sociedad civil. Que cumpla su rol, y deje de jugar a la política con el Poder Ejecutivo. 

Hay un claro reclamo de que la Justicia tome nota de lo que la sociedad le demanda, que necesita sentirse más segura y protegida. Que responda a las necesidades de la sociedad. De lo contrario, cuando otro Poder Ejecutivo vuelva a sugerir que los jueces deben ser elegidos directamente por el pueblo, para que respondan a él, puede que para muchos ciudadanos no sea al fin y al cabo tan mala idea.

Ronaldo Pels


DNI 13.081.417
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tortuga

Tortuga

Ballena

Ballena

Delfin

Delfin

Pato

Pato

Pura

Pura

Playa

Playa