Buenos Aires, 20 de Noviembre de
2013.-
¿NARCOTRÁFICO EN EL
PODER?
En Junio de 2013, el New
York Times acusó
al país de ser “un "refugio" cómodo para los narcos, con “participación
creciente en el comercio internacional de drogas". También “de haber recibido
quienes nos gobiernan millones de dólares en contribuciones de campaña de las personas involucradas en la exportación de precursores químicos para la
fabricación de metanfetamina".
Surgiría de algunas causas aparentemente
“cajoneadas”, que mafias del fútbol se habrían asociado con aquellas “empresas”
de la efedrina aportantes de fondos, que los socios detentarían cargos
relevantes en los gabinetes, y usarían esas influencias para proteger los “negocios comunes”; anexándose
jueces aliados, que se abstendrían de investigar lo que involucra a los
asociados.
Los jueces tienen facultades y obligaciones
funcionales, y todos los recursos tecnológicos a su disposición. Si no
desentrañan la verdad, es porque no quieren. No deja lugar a dudas la
soledad de Alsogaray frente a la desestimación de tantos enriquecimientos
patrimoniales desmesurados, lavados de dinero, aduana paralela, valija de
Antonioni, Boudou, Báez, Jaime, Shoeklender, etc.
La iglesia con mucho tino, ya al borde del
abismo, alertó sobre la complicidad estatal política judicial y policial, en
el avance del narcotráfico.
Si a eso le sumamos que se escatiman fondos para
políticas del Sedronar o para los jueces de las provincias del norte; que logran
el dictado de leyes que convienen a sus intereses, como la reforma judicial o la
de blanqueo de capitales, y hasta la de medios tal vez... Y que ahora van por la
irresponsabilidad civil del estado, para que no esté obligado a reparar
los daños causados. No sabe sino concluir que posiblemente el
Narcotráfico esté ya en el poder.
Alejandra Belmartino